El Camino o Ruta de los 7 Lagos en la provincia de Neuquén, dentro de La Patagonia Argentina, es uno de los tramos más lindos e imperdibles que tenemos en el país. Pasando por vistas de montañas, bosques, ríos y lagos cristalinos espectaculares, no podés dejar de planear este viaje ya sea solo, en familia, en pareja o con amigos.
Tras haber hecho este camino 2 veces, primero como mochilera en carpa haciendo dedo (hitch-hiking) en la ruta y la segunda vez reservando departamentos y alquilando un auto, me decidí a armar esta guía contestando todas las preguntas que me dejaron en instagram y todas las que me fueron surgiendo a mi a medida que armaba los viajes. Para que vos también puedas armarlo y disfrutarlo acorde a tu bolsillo, gustos y tiempos. Seguí leyendo si querés enterarte de más

Este post está dividido en estos temas:
📍¿Por qué conviene empezar el recorrido desde San Martin de los Andes?
🏞️ ¿Cuáles son los famosos 7 lagos de la Patagonia? ¿Son solo siete o hay más?
😍 ¿Cuales son los lagos más lindos del Camino de los 7 Lagos? ¿Valen la pena todos?
🚌 ¿Cómo recorrer el Camino de los 7 Lagos? · Excursiones, alquilar auto, hacer dedo / hitch-hiking
🌞❄️ ¿Cuál es la mejor época para recorrer el Camino de los 7 Lagos?
🚣🏼♀️ ¿Que actividades hay para hacer en el Camino de los 7 Lagos?
📅 ¿Cuántos días se necesitan para recorrer toda la ruta de los 7 lagos?
⛺️🏨 ¿Dónde hospedarse para recorrer el camino de los 7 lagos? || hoteles, cabañas, campings
⚠️ Consejos y advertencias para tu viaje || qué ropa llevar, dinero, etc
¿Dónde queda el Camino de los 7 Lagos?

El Camino de los 7 Lagos se ubica en la Patagonia Argentina y es una partecita del recorrido de la famosa Ruta Nacional nº 40 (la cual, si la hicieras completa, atraviesa al país de punta a punta).
Este tramo en particular son los 107 km que unen a las turísticas ciudades de San Martin de los Andes hasta Villa La Angostura, pasando por lagos cristalinos entre montañas espectaculares y bosques. En la imagen podés diferenciarlo como el camino punteado con los lagos a ambos costados
Además, atravesás el Parque Nacional Lanin y al PN Nahuel Huapi. Y todo dentro de la provincia de Neuquén.
¿Por qué conviene empezar el recorrido desde San Martin de los Andes?

El Camino de los 7 Lagos lo podés empezar desde la ciudad de Villa La Angostura o desde la ciudad de San Martín de los Andes.
En mi caso, las 2 veces que la recorrí lo hice desde San Martín de los Andes por dos simples razones:
San Martín de los Andes cuenta con su propio aeropuerto por lo que me parece más sencillo llegar desde Buenos Aires y empezar la aventura directamente.
También podés aprovechar para ver el Volcán Lanin en el Parque Nacional Lanin (foto) justo al norte de San Martin de los Andes, antes de empezar al Camino de los 7 Lagos.
Al terminar el recorrido del Camino de los 7 Lagos en Villa La Angostura, podes seguir manejando el auto otros 82km (hora y media) hasta la famosa ciudad de Bariloche y terminar tu viaje ahí (Bariloche también cuenta con aeropuerto y es un imperdible de este sector del mapa).Cuáles son los famosos 7 lagos de la Patagonia? ¿Son solo siete o hay más?
¿Cuáles son los famosos 7 lagos de la Patagonia? ¿Son solo siete o hay más?
Los 7 lagos a los que hace referencia el nombre del Camino son aquellos que están justo sobre la Ruta Nacional 40. Estos son:
Lago Lácar
Lago Machónico
Lago Villarino
Lago Falkner
Lago Escondido
Lago Espejo
Lago Correntoso
Sin embargo, hay muchos otros lagos si te desvías solo unos minutos por los caminos que se abren desde la ruta.
Algunos ejemplos de estos lagos igual (o más) preciosos son:
Lago Hermoso
Lago Lolog
Lago Espejo Chico
Lago Meliquina
Lago Traful
Lago Nahuel Huapi.
¿Hay que pagar para entrar a los lagos?
No! Tanto los miradores de la ruta como la entrada a los lagos son completamente gratis.
Lo único que vas a tener que abonar es si querés entrar al Parque Nacional Lanin (por ejemplo para ir al Mirador Bandurrias en San Martin de los Andes, o si te vas más al norte a ver el Volcán Lanin) o al Parque Nacional Arrayanes en Villa La Angostura. La entrada a ambos lugares se abona a la comunidad mapuche local y en el Verano 2024 costó $1.500 para residentes argentinos o $6.000 para turistas internacionales. Acordate que para tener el descuento por ser argentino tenés que mostrar tu DNI.
¿Cuales son los lagos más lindos del Camino de los 7 Lagos? ¿Valen la pena todos?

La realidad es que todos los lagos son bastante diferentes entre sí. Algunos tienen playa de piedras y otros de arena, en algunos el agua es más fría que otros, en algunos el agua tiene cambios de color de turquesa a azul inigualable y en otros es más homogéneo, algunos tienen las montañas de enfrente muy cerca y otros son tan largos que llegas a ver todo el degradé de distancias.
Así que sí, creo que vale la pena conocerlos a todos si tenés el tiempo. Tanto los clásicos 7 sobre la Ruta 40 como los que se desvían un poco.
Pero si no tenés tanto tiempo, te cuento que de ambos viajes que hice saco la conclusión de que mis favoritos son: Lago Lacar (pero no la playa que está en la ciudad de San Martín de los Andes sino desde La Islita, Quila Quina y otras playas), Lago Hermoso, y Lago Traful. Pero no te quiero spoilear por qué. Andá y conocelos!
¿Cómo recorrer el Camino de los 7 Lagos? · Excursiones, alquilar auto, hacer dedo / hitch-hiking
Solo existen tres maneras de recorrer el camino de los 7 lagos:

Con excursiones: si ya estás por la zona y querés aprovechar para conocer los 7 lagos pero no es lo primordial, o tenés poquito tiempo y no te entusiasma tanto la idea de frenar mucho en cada lugar, entonces podés reservar una excursión que te permita conocer todo lo más importante en solo un día. Por ejemplo, esta excursión desde Bariloche que te llevan a los 7 lagos, Villa La Angostura y a San Martín de los Andes.
Alquilando un auto: esta es la opción que elegí mi segunda vez en este camino y es la forma más sencilla, aunque también puede que la más costosa. Sin embargo, si dividen el gasto entre varias personas lo super vale porque podés disfrutar de toda la aventura a tu tiempo frenando en todos los lagos y miradores que quieras por el tiempo que desees. Super recomendado si sabés manejar y querés un viaje relajado. Lo ideal es que tengas al auto esperándote en el aeropuerto (si llegás a la provincia de esa manera). Si llegás al aeropuerto de Chapelco en San Martin de los Andes, estas son todas las empresas. Averiguá en sus páginas web cuál tiene el auto que querés al mejor precio y reservalo con alteración.

Haciendo dedo en la ruta (hitch-hiking): si no sabés manejar o no te podés permitir alquilar un auto o simplemente sos fan de la aventura, esta es la opción que vas a querer tomar y una que es super popular y común en esta ruta. Si no sabés de qué estoy hablando, hacer dedo significa pararte al costado de la ruta a esperar que algún auto que pase frene para llevarte (como hicimos nosotros en este video). Mi primera vez haciendo dedo en mi vida fue también mi primera vez en el Camino de los 7 Lagos y no pudo haber sido una mejor experiencia! Amé! Aunque vale aclarar que lo hice acompañada de mi novio quién además de darme más seguridad para subirme al auto de un desconocido en plena ruta, también ya había hecho dedo muchas veces antes. No sé si me animaría completamente sola. También tenés que tener en cuenta dos puntos importantes:
El viaje se vuelve mucho más impredecible y fluctuante porque lo vas a organizar sobre la marcha a medida que veas cuánto tardan en levantarte los autos. Y vas a llegar a hacer pocos lagos por día.
En el Camino de los 7 Lagos solo hay campings como modo de alojamiento donde podés dormir en carpa o, en ocasiones, alquilando una habitación/cabañita agreste. Mirá este video que hice sobre lo que tenés que llevar para un viaje en carpa.
Advertencias para conducir por el Camino de los 7 Lagos
El recorrido que cubre la Ruta Nacional 40 (es decir, solo esos 7 lagos principales), es muy segura y no vas a tener ningún inconveniente conduciéndola. Pero si querés tener datos más específicos de qué esperar, tené en cuenta lo siguiente:
No vas a tener señal en todo el camino ni en los lagos, así que descargate los mapas antes de empezar el viaje.
La ruta está totalmente pavimentada o asfaltada, y en muy buenas condiciones
Es doble-mano con solo 1 carril por lado y sin separación de por medio
Algunas partes del camino tienen pendientes y no es posible ver si viene alguien de frente
Hay zonas de estacionamiento / parking en los miradores
Desde la misma ruta vas a ver a tus costados montañas, lagos, ríos y bosques
Si viajas en invierno, puede que la ruta esté nevada o con hielo.
Si también vas a querer recorrer los lagos que quedan desviándote por los caminos que salen desde la Ruta 40, tené en cuenta que son casi en su totalidad caminos de ripio, es decir, de tierra con muchas piedritas. Así que bajá la velocidad para evitar accidentes y para no romper tu auto. Además, tampoco vas a tener conectividad ni señal en tu celular.
¿Cuál es la mejor época para recorrer el Camino de los 7 Lagos?
Este recorrido por la Ruta Nacional 40 se puede hacer en cualquier momento del año porque al tener montañas y bosques, cambia completamente la vista que vas a tener en cada momento.

Personalmente, me fascina el Camino de los 7 Lagos en verano y es cuando más te lo recomiendo porque el calorcito es ideal para aprovechar y meterte a los lagos que vas a visitar (en vez de solo verlos desde los miradores).
Tené en cuenta que el agua es siempre fría de deshielo (aunque no tanto como la del Cajón del Azul en el Bolsón), así que cuanto más calor haga más lo vas a disfrutar.
Sin embargo, en invierno vas a tener vistas nevadas (tené en cuenta que la ruta también puede estarlo) y en otoño disfrutar de los bosques teñidos de color marrón y amarillo.
En fin, depende de vos lo que tengas más ganas de experimentar!
¿Que actividades hay para hacer en el Camino de los 7 Lagos?
Obvio que el Camino de los 7 Lagos es más que conducir por una ruta. Otras actividades que podés disfrutar son:
Nadar en todos los lagos.
Hacer kayak (primera imagen) y/o SUP (stand up paddle) en algunos lagos como el Lacar
Disfrutar de la Cascada Vuliñanco, la Cascada Ñivinco, la Cascada Dora y la Santa Ana.
Trekking de montaña para llegar a miradores como el Bandurrias en San Martin de los Andes (tercera foto)
Trekking de montaña para recorrer el Bosque de Arrayanes en Villa La Angostura (segunda y cuarta foto)
Ciclismo por la misma ruta o por los senderos de trekking
Recorrer pueblos como Villa Traful o Villa Meliquina
Excursión al Bosque Sumergido desde Villa Traful
¿Cuántos días se necesitan para recorrer toda la ruta de los 7 lagos?
Esto va a variar dependiendo de cuánto tiempo quieras frenar en cada lago y si lo hacés a tu tiempo con tu propio auto o dependes de otros mientras haces dedo en la ruta.
Para que te des una idea, si hicieras toda la ruta (desde Sanma hasta La Angostura) derecho sin frenar en ningún lado, la terminarías en solo 2hs.
Ahora, en modo recorrer, si solo querés pasar y ver los lagos rápidamente, con 1 día es suficiente.
Pero si sos como yo y te gusta poder disfrutar tranquila frenando sin apuro en cada lago, pasando tal vez medio día en uno solo y durmiendo en esa zona para seguir camino al otro día, diría que vayas por mínimo 4 días.
¿Dónde hospedarse para recorrer el camino de los 7 lagos?

Si buscás hospedarte solamente en hoteles, hostels o departamentos temporales como los de airbnb, tus opciones se limitan a dormir en las ciudades de San Martin de los Andes, Villa Traful, y Villa La Angostura.
En medio del recorrido por los 7 Lagos NO hay alojamientos clásicos, solo campings. Pero no te preocupes, hospedarte en estas ciudades es muy lindo también.
En especial te recomiendo las Cabañas Mirador del Traful (foto) para tener unas vistas increíbles a un precio bajo por la zona en la que están. Los dueños con una pareja mayor divina que te hacen sentir super como en casa.
Sin embargo, si te gusta hacer camping, encontraste el viaje perfecto. Tenés MUCHAS opciones de camping (casi todos pagando) en todos los lagos, con vistas impresionantes. Y al menos cuando fui yo en el mes de febrero, no había mucha otra gente así que podés disfrutarlo tranquila en contacto total con la naturaleza.
Imaginate irte a dormir con el sonido del lago y despertarte con esta vista increíble! Algunos de estos campings son: Camping Quila Quina, Camping Lago Hermoso, Camping Nuevo Falker. Cada uno cuenta con baños y proveduría para que comprar comida (pero para cocinarla tenes que tener tu propio anafe).
Consejos y advertencias para tu viaje || qué ropa llevar, dinero, etc
Si vas en diciembre/enero/febrero/marzo, llevá ropa de verano pero también bastante abrigo porque a la noche refresca. Principalmente si vas en carpa.
Llevá crocs o algún tipo de zapato para meterte a los lagos ya que la mayoría es de rocas y puede ser difícil entrar sin lastimarte sino.
LLEVÁ TU PROPIA BOLSA DE RESIDUOS con vos durante toda la travesía porque no hay tachos de basura ni lugar donde dejar tus residuos. NO tires nada en el piso ni los lagos.
NO HAGAS FOGATAS si no estás 100% seguro de que estás en un punto habilitado. Estos puntos están solamente dentro de los campings, así que consultá ante cualquier mínimo de duda o directamente evitá hacerlo. Esto es VITAL para evitar incendios y la destrucción de la naturaleza que tanto estás disfrutando en este viaje.
NO vas a tener señal en el celular en todo el recorrido, así que descargá los mapas de googlemaps antes de emprender viaje. Solo tenés señal en San Martin de los Andes y Villa La Angostura.
Por esa misma razón, solo se acepta efectivo en todo el Camino de los 7 Lagos. Ya sea para pagar el camping, o para comprarte algo para comer en el camino.
Comprá algo de comida antes de empezar el roadtrip, ya sea en Sanma, Villa Traful o La Angostura, porque no hay supermercados ni restaurants ni bares ni kioscos en la Ruta de los 7 Lagos. Solo vas a poder comprar cuando encuentres las provedurías de los campings pero los productos son limitados (y solo aceptan efectivo).
Disfrutá al máximo, pero siempre siendo respetuoso de la naturaleza que te rodea. Si queremos seguir disfrutándola en el futuro, mantengámosla intacta.
Comentá si tenés pensando recorrer el Camino de los 7 Lagos y contanos un poco cuándo y cuál es el plan! Si tenés alguna pregunta, también dejala acá abajo para que te contestemos :)
Comments